
Por Dominique Fresard, fitoterapeuta en @cosecha.lunar
Estos aceites esenciales te pueden apoyar a sobrellevar mejor algunas emociones y/o afecciones bastante comunes que han surgido estos días en varixs de nosotrxs.
Te invito a revisarlos y a tomar decisiones responsables respecto a su uso. Recuerda que los aceites esenciales son bastante potentes, por lo cual debes utilizar muy bajas dosis que en algunos casos puedes repetir en el día y por otro lado, te recomendamos usar una marca que sea confiable, transparente y que sus aceites esenciales sean de grado terapéutico puro. Encuentras aceite esencial de grado terapéutico en instagram con @cosecha.lunar
Colon irritable, angustia e inquietud
*Aceites esenciales recomendados: menta, limón, jengibre, hinojo, orégano, cardamomo, son algunos de los aceites esenciales que ayudan a aliviar molestias en el sistema digestivo. Puedes utilizar 2-5 gotas de aceite esencial diluidas en un aceite portador vegetal y aplicados tópicamente sobre tu abdomen o puntos reflejo (plantas de los pies, columna, nuca).
En el caso de que tengas aceites que pueden consumirse internamente, puedes consumirlos en un vaso de agua tibia o una de las infusiones recomendadas previamente, a una temperatura no muy alta (para de esta manera mantener las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales). Para eso, puedes utilizar 1 gota del aceite esencial que escojas.
En el caso de que quieras utilizar una cápsula vegetal, puedes usar 1-2 gotas de uno o dos aceites esenciales (una gota de cada uno), rellenarla con aceite de oliva y beberla junto con una infusión. Por otro lado, puedes acompañar con aceites esenciales para calmar la ansiedad y angustia utilizándolos de manera aromática en tu difusor. Algunos de ellos son: lavanda, ylang ylang, bergamota, naranja silvestre, incienso, entre otros. Te recomiendo utilizar 5-8 gotas en tu difusor (puedes mezclarlos o utilizar solamente uno a elección).
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos usar las mezclas serenity, balance, console, peace y adaptiv en tu difusor o en de manera tópica.
Insomnio, dificultad para conciliar el sueño
*Aceites esenciales recomendados: lavanda, incienso, vetiver, ylang ylang, bergamota, naranja silvestre, patchoulí, manzanilla, madera de cedro, sándalo, geranio, entre otros. Puedes utilizarlos en tu difusor, como sugerimos más arriba o en puntos reflejo una hora antes de acostarte idealmente. Para ésto, te recomendamos preparar un roll on con varios de estos aceites (utilizando 25 gotas de aceite esencial y rellenando con un aceite portador) y aplicarlos todas las noches antes de dormir en las zonas sugeridas previamente.
Otra forma de utilizarlos para este fin es preparar un spray con agua destilada y aceite de lavanda, que puedas utilizar en tus sábanas, especialmente en tu almohada, para tener un sueño reparador (puedes utilizar 20-30 gotas de aceite esencial y rellenar con agua destilada, esto para una botellita de 50-100 ml).
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos usar las mezclas serenity, peace y adaptiv en tu difusor o en de manera tópica.
Desánimo, tristeza, ánimo decaído
*Aceites esenciales recomendados: todos los cítricos (limón, bergamota, naranja silvestre, mandarina, entre otros) te ayudarán a mejorar tu estado de ánimo y te aportarán alegría.
Otros muy buenos para motivarte a comenzar con energía tu día son la menta, hierbabuena (aceites que entregan una sensación de frescura y energía) y por otro lado el jengibre, el incienso, y otros aceites esenciales a base de especias, como la canela, el clavo, la casia, te entregarán a su vez calorcito si lo que necesitas es más contención y un abrazo. Si eres más de aromas florales, puedes acudir a aceites como la rosa, la magnolia, el geranio, que nos ayudan a trabajar el chakra del corazón.
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos usar las mezclas console y peace para la tristeza y por otro lado elevation, citrus bliss, passion y motivate para el desánimo. Puedes utilizarlos en tu difusor o en de manera tópica.
Dolor de estómago o vómitos
*Aceites esenciales recomendados: para molestias e hinchazón te recomendamos los aceites esenciales de menta, manzanilla, hinojo, orégano, cardamomo, copaiba, cúrcuma, entre otros. Para náuseas te recomendamos jengibre, menta y mandarina verde, para esa afección, lo mejor es consumir en un vaso de agua tibia (1-2 gotas) o junto con una infusión (siempre que utilices aceites que puedan consumirse internamente).
En el caso del cardamomo, orégano, cúrcuma, que son aceites más cálidos o si no te gusta el sabor de alguno de ellos puedes optar por consumirlos en una cápsula vegetal (1-2 gotas y luego rellenando con aceite de oliva) y beberla con agua o infusión tibia. Si quieres puedes además preparar un roll on siguiendo las indicaciones que dimos anteriormente, mezclando varios de los aceites mencionados (ideal no más de 8) y aplicando en puntos reflejo y abdomen.
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos usar la mezcla digestzen internamente, ya sea 1 gota diluida en una vaso de agua o infusión tibia o 1-2 gotas en una cápsula vegetal junto con aceite de oliva.

Gastritis, acidez y reflujo
*Aceites esenciales recomendados: limón o mandarina, recomendado principalmente para la acidez, menta para aliviar molestias y copaiba como analgésico, antiinflamatorio y apoyo al sistema digestivo, los cuales puedes utilizar tomando 1-2 gotas en un vaso de agua tibia, ya sea mezclando una gota de cada uno o solamente utilizando uno de ellos a elección.
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos nuevamente usar la mezcla digestzen de manera interna, como explicamos en la afección anterior.
Dolor general, dolor en el cuerpo
*Aceites esenciales recomendados: gaulteria, orégano, menta, incienso, copaiba, cúrcuma, lemongrass, mejorana, entre otros. Para ésto puedes utilizar uno o más aceites a elección, agregar unas 3-5 gotas sobre una base de aceite portador y aplicar masajeando la zona. Además puedes apoyar éste dolor o molestia utilizando la misma mezcla en puntos reflejos.
Si quieres apoyar con aceites esenciales de uso interno, puedes utilizar antiinflamatorios como copaiba, cúrcuma o incienso, 1 gota de cada uno en una cápsula con aceite de oliva y beberla con agua.
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos usar las mezclas deep blue o aromatouch en puntos reflejo y zonas inflamadas o con dolor muscular o articular. Utilízala diluida en un aceite portador vegetal.
Dolor de cabeza por cefalea tensional
*Aceites esenciales recomendados: lavanda e incienso son excelentes para aliviar dolores de cabeza relacionados con la tensión, los cuales puedes aplicar tópicamente en las sienes, nuca y columna. Adicional a ésto puedes utilizar en tu difusor, lo aceites recomendados para tensión, angustia o insomnio. Te serán de gran ayuda.
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos usar las mezclas past tense, deep blue, serenity o peace diluidas en aceite portador y aplicando en puntos reflejo, sienes, cuello, espalda y realizando suaves masajes en las zonas de tensión.
Dolor de cabeza por jaqueca
*Aceites esenciales recomendados: menta, uno de los que produce alivio más rápido. Para ello puede diluir 2-3 gotas en aceite portador y aplicar en sienes, nuca y puntos reflejo y si quieres puedes combinar con lavanda, incienso, e incluso utilizar alguno para apoyar las náuseas de manera interna, ya sea jengibre o algún cítrico como mandarina verde que puede ser 1-2 gotas en un vaso de agua.
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos usar las mezclas mencionadas en la afección anterior.
Resfrío, malestar en la garganta, sequedad de las vías respiratorias
*Aceites esenciales recomendados: puedes utilizar aceites esenciales de copaiba, árbol de té, incienso y limón y aplicar 3-4 gotas diluidas en un aceite portador sobre el pecho, columna y plantas de los pies.
Para que duermas mejor, puedes utilizar en tu difusor aceite de eucalyptus, lemongrass y ravintsara. Si quieres fortalecer tu sistema inmune, te recomendamos utilizar 2-3 gotas de aceite esencial de orégano, canela o tomillo, diluído en un aceite portador vegetal sobre la planta de tus pies en la mañana y en la noche antes de dormir, los cuales además aportarán calor a tu cuerpo. Si tienes fiebre evita ésta última recomendación y reemplaza esos aceites por el de menta y lavanda diluidos y aplicado de la misma manera.
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos usar la mezcla breathe en tu difusor o tópicamente diluida en un aceite portador.
Resfrío, dolor fuerte de garganta y oídos, abundancia de mucosidad, frío en el cuerpo
*Aceites esenciales recomendados: te recomendamos utilizar aceites esenciales de eucalyptus, tomillo, abeto siberiano, árbol de té, jengibre, limón, sándalo y albahaca en tu difusor, o armar un roll on utilizando algunos de ellos diluidos en un aceite portador y aplicado en puntos reflejos y pecho, siguiendo las recomendaciones anteriores.
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos usar la mezcla Breathe, al igual que en el caso anterior.
Heridas e infecciones
*Aceites esenciales recomendados: puedes usar aceite esencial de limón y/o lemongrass (1-2 gotas en 1 vaso de agua tibia) o tomillo y orégano (sólo en cápsulas, 1-2 gotas junto con aceite de oliva) para desinfectar. Por otro lado puedes utilizar copaiba e incienso (antiinflamatorios y cicatrizantes, además de regenerador celular en el caso del incienso y analgésico en el caso del copaiba) internamente en una cápsula o externamente sobre la piel diluido en un aceite portador como caléndula u oliva, siguiendo las recomendaciones dadas previamente.
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos usar la mezcla yarrow pom (viene previamente diluida) de manera directa sobre la piel. También puedes consumir una gota sublingual o en un vaso de agua, para apoyar en caso de inflamación o infección. También puedes prevenir reforzando tu sistema inmune con 1 gota de la mezcla on guard en un vaso de agua o leche vegetal tibia o utilizarlo tópicamente diluido en puntos reflejo.
Limpiar heridas
*Aceites esenciales recomendados: para uso tópico (infección externa) puedes utilizar como base un aceite portador antiséptico, antiinflamatorio y cicatrizante como el de caléndula u oliva y agregar 2-3 gotas de aceite esencial de árbol de té, lavanda e incienso (uno a elección o más, pero respetando la dosis). Si es una herida expuesta, puedes utilizarlo con la ayuda de una botella con dispensador de spray, para no tocar la zona.
En el caso de infección interna puedes utilizar los aceites recomendados y forma de uso en la afección anterior.
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos usar las mezclas mencionadas en la afección anterior y además una adicional llamada ddr prime, que es una mezcla de aceites rica en antioxidantes que ayuda a reducir el estrés oxidativo del cuerpo. Ésta puedes utilizarla en cápsulas o en un vaso de agua.
Alergias graves en la piel
*Aceites esenciales recomendados: puedes utilizar 2-3 gotas de aceites esenciales de copaiba, incienso, manzanilla, helicriso, lavanda y utilizarlos tópicamente diluídos sobre una base de aceite de caléndula u oliva.
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos usar la mezcla yarrow pom (viene previamente diluida) de manera directa sobre la piel. También puedes consumir una gota sublingual o en un vaso de agua, para apoyar en caso de inflamación.
Alergias en la piel
*Aceites esenciales recomendados: puedes utilizar los mismos aceites mencionados en la afección de más arriba (ya sea uno, o más de uno de ellos) y agregar árbol de té, también diluídos sobre una base de aceite de caléndula u oliva.
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos usar nuevamente la mezcla yarrow pom siguiendo las indicaciones mencionadas anteriormente.
Depurar los órganos
*Aceites esenciales recomendados: puedes utilizar internamente aceites esenciales de geranio, baya de enebro, romero y cilantro (escoge uno o dos de ellos y agrega una gota de cada uno en una cápsula vegetal y rellena con aceite de oliva), también puedes consumir 1-2 gotas de aceite esencial de limón, mandarina o mandarina verde y recuerda que en ambos casos (cuando se trata de desintoxicar) debes consumir el doble de agua que consumes normalmente, para poder apoyar a los órganos que se encargan de depurar y eliminar las toxinas.
*Si tienes aceites esenciales doterra te recomendamos usar la mezcla zendocrine internamente, utilizando 1 gota diluida en una vaso de agua o 1-2 gotas en una cápsula vegetal (1 al día) junto con aceite de oliva en protocolos cortos, 3 días máximo y luego descansar y apoyando con suficiente hidratación.
Si quieres aprender más sobre herbolaria y el trabajo con plantas medicinales, revisa la educación online que ofrecemos en forma de libro digital haciendo clic aquí, y síguenos en instagram como @boticaitinerante.
** Respecto al uso de los aceites esenciales, las recomendaciones y dosis son generales, pero para personas con afecciones específicas adicionales a éstas, bebés o niñxs, embarazadas, mujeres en etapa de lactancia o personas de la tercera edad, consultar al médico previamente y si quieres saber más acerca de las dosis y formas de uso, puedes contactar a Dominique Fresard de a través de su instagram @cosecha.lunar o a su correo cosecha.lunar@gmail.com
RECETA: Bruma de Aromateriapia – Botica Itinerante
[…] Si quieres saber más sobre los distintos aceites esenciales que puedes usar, cuál es su propósito, y cómo elegir uno según tus necesidades, revisa esta Guía de Autocuidado con aceites esenciales en colaboración con Cosecha Lunar. […]