Cosmética Natural sustentable y cómo distinguirla, por Ruda Holística

por Agusta Ordovas, creadora de @Ruda_Holistica, espacio para el bienestar y el autcuidado ligado a la cosmética natural, de bajo impacto ambiental, y residuo cero desde el origen.

Cuando hablamos de cosmética natural es normal relacionar estas palabras a cremas, jabones, perfumes, entre otros y hablar del autocuidado que básicamente es lo más importante.
Desde hace miles de años que el cuerpo ha dado mucho de que hablar, pero ya sea por factores culturales o sociales nos hemos desconectado con el al punto de dejar de sentirlo. Cuando dejamos de sentirlo aparecen las inseguridades, la belleza superficial y el compararnos. Dejamos de respetarnos y el templo tan valiosos pasa a ser un simple grupo de órganos que funciona.
El autocuidado es una práctica diaria que nos recuerda que no solo somos un conjunto de células, sino que somos un hogar, un lugar de expansión y donde se guardan todos nuestras cualidades y saberes. Por ende el cuerpo es un templo sagrado de amor y conocimientos, por lo que debe ser cuidado como tal.
Otra mala costumbre que tenemos es pensar que para cuidarnos debemos gastarnos millones de pesos en productos de moda y nos olvidamos que la verdadera medicina está en lo esencial, la naturaleza misma. Es por eso que la cosmética natural tiene un rol fundamental a la hora de cuidarnos y hay que saber cómo elegirla.
¿Qué es la cosmética? el origen de la palabra aparentemente griego quiere decir “relativo a la belleza” y belleza se entendía por mantener la piel sana. Hoy el termino se relaciona con todo aquello relacionado a productos de higiene y cuidado personal.
¿Por qué natural? porque la mayoría de los productos del mercado llevan materias primas derivadas de fuentes no renovables como el petróleo y otras sustancias dañinas, que no solo son innecesarias para nuestro cuerpo. Sino que también se producen en países desiguales, algunos son probados en animales y generalmente no son biodegradables. Lo que hace cuestionarnos ¿Por qué tanto tiempo usamos cosas así?.
Pero siempre se puede empezar de nuevo y no importa cuando, por eso te daré algunas reglas generales para que sepas cómo elegir un buen producto.

¿Cómo elegir un buen producto?
- No se utilizan plantas protegidas: se valora y respeta el patrimonio, así como los entornos naturales que los rodean.
- Comercio justo: tanto en la empresa lo que produce como en el lugar de origen de la materia prima, deben cumplir con buenos sueldos y condiciones dignas para sus trabajadores.
- Patrimonio intelectual: cuando las propiedades medicinales se conocen gracias a la medicina popular de otras comunidades, se debe siempre mencionar el origen de aquel conocimiento.
Certificaciones: actualmente no hay muchas certificaciones internacionales que aseguren que un producto es cosmética natural. Sino que son laboratorios europeos quienes sacan sus propios certificados para dar un respaldo al trabajo bien hecho de algunas empresas.
Algunos de los más conocidos en nuestro país son: EcoCert, Cosmebio y Curelty Free. ¿Qué quiere decir esto?, que a la hora de comprar insumos de cosmética natural tenemos que preferir aquellos que poseen estas certificaciones. En caso de no tenerlas, preferir aquellos hechos de forma artesanal y de baja escala.
Ahora bien otro tema que debemos tener en cuenta es por qué se prefiere cosmética natural, lo cual se reduce en su calidad y que la mayoría de los ingredientes son altamente compatibles con nuestra piel.

¿Cómo asegurarme que lo que estoy comprando es efectivamente natural?:
- El olor: generalmente se usan aceites esenciales, los cuales son olores muy herbáceos y fuertes. Jamás encontraremos aceite esencial que huela a chicle o uva.
- Rápida absorción: se absorbe muy bien
- INCI: nomenclatura para conocer los ingredientes en las etiquetas. En las etiquetas están escritas en orden de porcentaje de mayor a menor. En inernet puedes poner el el ingrediente y te aparecerá que es. No te asustes si el nombre es raro, por ejemplo el aceite de oliva es “Aceite de Olea Europaea Fruit Oil” .
¿Qué ingredientes no deben de haber?: nada derivado del petróleo, parafina, micro plásticos, animal o de lugares dónde se produce explotación. Para ello busca en internet los ingredientes para conocer su origen.
Ahora bien, cuando hablamos de cosmética surgen muchos conceptos de la mano tales como sustentable.
Un producto natural que viene en envase plástico o sus materias primas vienen en miles de bolsas de plásticos, deja de ser sustentable. Por eso cuando un producto es eco amigable su proceso, envase y productos, deben de estar en equilibrio con el medio ambiente. Es decir, que viene en un envase de vidrio o sin envase, que el producto sea biodegradable y que fue producido en consciencia ambiental.
Entonces, ¿qué es lo más importante a la hora de elegir un producto?: sin duda alguna sus ingredientes, pero de la mano de que estemos utilizando un producto no sea una carga para el planeta. Sino que desde su producción a su uso, sea amigable y nos permite llevar un estilo de vida mas equilibrado. Debe regir ante todo una ley de reciprocidad.
“Si la naturaleza nos llena de remedios y regalos, nuestros productos no deben romper el equilibrio sino aportar. De esta forma debemos usar cosas que no sean un daño más”
Agusta Ordovas, creadora de Ruda Holística