
Cuando hablamos de fermentos, por redes sociales siempre nos preguntan que cómo se consumen. Habitualmente su consumo es libre y a gusto de quien lo toma, pero hoy les compartiremos una receta infalible de otoño.
Esta receta es ideal para activar el fuego interno, para acompañar al organismo a que transite hacia el frío, para despertar la digestión a primera hora, para aportar balance a la flora bacteriana, para activar y proteger tu sistema inmune, y para darle un uso medicinal a ese preciado vinagre de sidra de manzana casero que veníamos haciendo.
Si quieres conocer las propiedades medicinales del Vinagre de Sidra de Manzana puedes ver este artículo del blog de la Botica Itinerante.
Para preparar esta medicina sólo necesitas algunos ingredientes que consigues en la feria o mercado, y tu vinagre de sidra de manzana casero. Si aún no lo preparas puedes usar uno artesanal, lo importante es que sea crudo, sin filtrar y sin pasteurizar, que no haya sido expuesto a calor. Puedes tomar esta medicina a diario, y puede ser en ayuno o durante el día, como mejor le siente a tu organismo.
Ingredientes
Jengibre fresco
Canela en rama
Vinagre de sidra de manzana
Miel cruda
Preparación
En una olla pequeña lleva a decocción un trozo de jengibre y una ramita de canela. Retira del fuego, sirve en una taza y deja entibiar unos minutos. Cuando esté caliente -pero no hirviendo- añade un chorrito de vinagre de manzana casero, y una cucharada de miel. Al momento de añadir el vinagre y la miel, la mezcla debe estar calientita pero no hirviendo, ya que ni la miel ni el vinagre deben ser expuestos al calor.
Lo mejor de esta receta es que al preparar tu propio vinagre de manzana éste tiene un costo de $200 pesos chilenos por litro, esto es aprox 0,25 dólares para quienes nos leen de afuera. Y si plantas tu jengibre, puedes producir más rizomas, teniéndolo siempre en tu cultivo 👩🏽🌾👨🏻🌾En la Herbolaria, la salud debe estar al alcance de todos, sin importar el bolsillo 🌿