• Home
    • Conócenos
    • Prensa
    • Trabaja con Nosotros
  • Blog
  • Botica Itinerante

  • Talleres
    • calendario de talleres
    • Mini talleres: autocuidado y bienestar
    • Taller Herbolaria I: profundización
    • Taller Herbolaria II: enfoque local y estacional
    • Libros Digitales
      • Alquimias Medicinales
      • Cosmética Natural
      • 10 Hierbas
    • Ver todos los talleres
  • Mercadito ☾

Botica Itinerante

Huertos e Invernaderos
/
May 12, 2020

El mulch, protección para tu huerto

Por Eduardo Pereda, Ingeniero Agrónomo, socio en Botica Itinerante

El Mulch o acolchado! El bosque lo hace por sí mismo, con ramitas, liquen, hojas, y flores que van cayendo, y forman una capa protectora para el suelo y las raíces de sus habitantes. 

Nosotros podemos imitar a la naturaleza y aprender de ella, aplicando mulch a frutales, hortalizas, y huertos en casa. El mulch puede estar formado por materiales orgánicos o inorgánicos, y su misión principal es la Protección de los suelos: ayuda al control de temperatura, manteniendo el suelo tibio en invierno y fresco en verano, ayuda al control de la humedad, disminuyendo la evaporación y reteniendo humedad, sobre todo en tiempos de sequía. Además mantiene los nutrientes, y evita la degradación de los suelos. 

El suelo del bosque

Dentro de los tipos de mulch que se suelen utilizar, existen mallas y protecciones inorgánicas que muchas veces los agricultores prefieren por su resistencia y duración, sin embargo, presentan dos inconvenientes: el primero es que una vez terminado el cultivo, deben ser desechadas, y para esto se queman o se descartan en la basura. El otro inconveniente, es que si bien protegen al suelo de ‘malezas’, no aportan nutrientes ni enriquecen su estructura, degradando el suelo en el largo plazo.

Cuando hacemos mulch de componentes orgánicos en cambio, usaremos paja, viruta, aserrín, acículas de pino, hojas secas, incluso tierra de hojas y cartón. Usar componentes orgánicos es un paso más cerca al imitar a la naturaleza, ya que éstos pueden degradarse en el largo plazo, entregar nutrientes y estructura al suelo, y además nos permiten reutilizar un material de descarte, reintegrándolo al proceso de descomposición, todo vuelve a la tierra.

Antes de ponerte manos a la obra con el mulch de tus cultivos, debes tener en cuenta las necesidades de tus plantas, y el tipo de riego que estás utilizando, entre otros factores. 

Pin this Post
Share this Post
0 Comments
Leave a Comment

You May Also Like...

Esenciales para el huerto medicinal

November 17, 2020

Purín de Ortiga para fertilizar tu huerto

August 29, 2020

Enraizante natural de lentejas

August 5, 2020

Leave a Reply Cancel Comment

Previous Post
Medicina otoñal con vinagre de sidra de manzana
Next Post
Empieza tu huerto con material reutilizado
Hola, somos la Botica Itinerante!

Hola, somos la Botica Itinerante!

Somos una botica itinerante, que va de mar a cordillera siguiendo las estaciones, donde la herbolaria, la botánica, y la permacultura convergen en la sustentabilidad y el amor por la tierra. Hacemos talleres desde 2014, siempre al resguardo de la Cordillera de los Andes.

Buscar

  • Licores herbales, patrimonio biocultural

    June 23, 2022
  • nuevo taller invernal junto a amigo universo

    June 9, 2022
  • el día de los patrimonios nos dejó un nuevo taller: alimentos y medicinas desde el bosque nativo

    June 1, 2022

Ubicación

Ubicación
América del Sur

Categorías

  • Botánica
  • Historias de Herbolaria
  • Huertos e Invernaderos
  • Recetas
  • Salud Natural
  • Talleres & Actividades
  • Tradiciones
  • Uncategorized
  • Home
  • nosotros
  • contacto

© Botica Itinerante · 2020 Site Powered by Pix & Hue.