• Home
    • Conócenos
    • Prensa
    • Trabaja con Nosotros
  • Libros Digitales
    • Alquimias Medicinales
    • Cosmética Natural
    • 10 Hierbas
  • Botica Itinerante

  • Mercadito ☾
  • Talleres Online
    • Mini talleres online ✰
    • Taller Herbolaria I: Botiquín Natural
    • Conoce la comunidad de la botica

Botica Itinerante

Huertos e Invernaderos
/
May 17, 2020

Empieza tu huerto con material reutilizado

En el día del reciclaje, queremos celebrar invitándote a dejar el reciclaje como último recurso, evitarlo, y preferir siempre Reducir y Reutilizar en primer lugar!

Las R de la gestión de residuos son varias, y nos ayudarán a limpiar y cuidar nuestro planeta solo si las aplicamos en el orden correcto. Sabías que lo más importante de reciclar, es evitar hacerlo? No en el sentido de no ir al reciclaje, sino en el sentido de evitar y reducir los objetos que sólo puedo reciclar una vez usados, y que no puedo darles otro uso: los productos de corta vida útil, los desechables, los de uso único.

En este Paso a Paso que fotografiamos junto a Eduardo, te mostramos cómo empezar una huerta en un espacio pequeño, con vegetales o semillas que tengas a mano, y usando materiales de descarte para armar tus macetas. Empieza hoy con tu siembra de otoño como ajos, Lechuga, acelga, rabanitos, espinaca y cebolla, cuídalos a diario, y pronto tendrás tus propios vegetales!



Necesitas

  • Macetas reutilizadas: Botellas pet, envases tetrapack, latas, cajones de madera, o cualquier recipiente resistente que pueda hacer de macetero. Puedes usar cartón de huevo o tubos de confort para hacer almácigos, y luego trasplantar a tus macetas reutilizadas.
  • Semillas o patillas: muchos vegetales vienen con la semilla dentro, y serán de gran valor sobre todo si son orgánicos o ecológicos. Con otros alimentos puedes hacer una propagación por esqueje, más conocida como “patilla”. Busca alimentos que puedes sembrar en otoño y retira sus pepitas para ponerlas a germinar.
  • Tierra nutrida: una tierra buena, rica en nutrientes y equilibrada. Cómo reconocerla? Si conoces algún lugar -el patio de alguien, hasta un parque- donde las plantas estén grandes y bonitas, y la tierra no sea muy dura ni muy arenosa, puedes tomar un poquito y usarla para tus macetas. Si puedes comprar un saco de buena tierra, aún mejor.

Prepara tu huerto

  • Brota tus semillas! Algunas necesitan agua y la temperatura adecuada, estar en su estación favorita, o morderlas un poquito, averigua! Ahora es ideal brotar lentejas, semilla de Lechuga, zanahoria, rabanitos, acelgas y ajo
  • Reproduce por esqueje! También llamadas “patillas”, consiste en sacar con cuidado un ganchito desde de un nudo principal, para que a partir de ahí la planta pueda echar nuevas raíces. Si haces esquejes, es bueno regar con un poco de enraizante natural, rocía un poco de agua de remojo de lentejas al regar.
  • Prepara tus jardineras 🌱corta por arriba tus botellas, y por abajo haz algunas incisiones para que el agua no se apose y pueda drenar. Rellena con tierra nutrida, idealmente limpia de residuos, y bien humedecida. Rocía con agua y listo para sembrar o plantar.
  • Siembra tus semillas haciendo un hoyito pequeño. Algunas plantas necesitan más distancia que otras, puedes mantener unos 4 dedos de separación entre ellas. 
  • Planta tus patillas, para que estén sanas debes tenerlas en agua por algunos días para que estén fuertes, y luego pasar a la tierra.
  • Riega con frecuencia! Los primeros días debes regar a diario, tus nuevas plantas deben sentir la humedad constantemente, es normal que se forme barro. Pasada una semana solo debes mantener la tierra húmeda.
Pin this Post
Share this Post
0 Comments
Leave a Comment

You May Also Like...

Enraizante natural de lentejas

August 5, 2020

Becas para educación online!

December 22, 2020

El mulch, protección para tu huerto

May 12, 2020

Leave a Reply Cancel Comment

Previous Post
El mulch, protección para tu huerto
Next Post
Receta: prepara vinagre de sidra de manzana
Hola, somos la Botica Itinerante!

Hola, somos la Botica Itinerante!

Somos una botica itinerante, que va de mar a cordillera siguiendo las estaciones, donde la herbolaria, la botánica, y la permacultura convergen en la sustentabilidad y el amor por la tierra. Hacemos talleres desde 2014, siempre al resguardo de la Cordillera de los Andes.

Buscar

  • Taller online de avance grupal

    January 28, 2021
  • solsticio, acercándonos al sol

    December 22, 2020
  • Becas para educación online!

    December 22, 2020

Ubicación

Ubicación
América del Sur

Categorías

  • Botánica
  • Historias de Herbolaria
  • Huertos e Invernaderos
  • Recetas
  • Salud Natural
  • Tradiciones
  • Home
  • nosotros
  • contacto

© Botica Itinerante · 2020 Site Powered by Pix & Hue.