• Home
    • Conócenos
    • Prensa
    • Trabaja con Nosotros
  • Blog
  • Botica Itinerante

  • Talleres
    • calendario de talleres
    • Mini talleres: autocuidado y bienestar
    • Taller Herbolaria I: profundización
    • Taller Herbolaria II: enfoque local y estacional
    • Libros Digitales
      • Alquimias Medicinales
      • Cosmética Natural
      • 10 Hierbas
    • Ver todos los talleres
  • Mercadito ☾

Botica Itinerante

Salud Natural
/
August 13, 2020

Conociendo los aceites esenciales (aaee)

La medicina herbal es una de las terapias más antiguas en todo el mundo. Desde los albores de la humanidad, hemos tomado conocimiento del poder curativo de las plantas, con el tiempo se ha construido conocimiento herbolario de generación en generación, se estudia cuáles tienen propiedades antisépticas, bactericidas, fungicidas, antivirales, o circulatorias, se dibuja su forma, se describe su aroma, se cultivan y se recolectan las hierbas, que acompañan a la curandera y al chamán en su misión, y que acompañan también al médico moderno en su consulta.

Cada civilización antigua ha desarrollado su propio sistema de búsqueda de la sanación a base de ingredientes provenientes de la naturaleza pasando por todos los reinos: mineral, vegetal, animal y fungi. Actualmente, en modernos laboratorios alrededor del mundo, miles de científicos trabajan incansablemente en la cura de diversas enfermedades, aislando compuestos a partir de esporas fungi, de activos botánicos, de minerales y de activos biológicos animales: la historia se repite, la naturaleza provee medicina.

La aromaterapia, como una rama del desarrollo de la herbolaria desde tiempos muy antiguos, forma parte de este patrimonio de saberes sobre el Reino Vegetal, donde los aceites esenciales poseen un amplio y efectivo espectro de acción en diversas terapias. Reconocidos por sus potentes propiedades terapéuticas, y usados durante cientos de años en China, India, Oriente Medio, Egipto, Grecia, América y África, toman un rol protagónico durante la Revolución Industrial, de la mano de la destilación por vapor de agua, dando paso al desarrollo no sólo de la perfumería botánica, sino que también al desarrollo de la medicina asociada a los aromas y los compuestos botánicos que este oro vegetal encierra en cada gota.

Qué son los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son compuestos volátiles y aromáticos que se obtienen de las flores, árboles, raíces, arbustos, y semillas. El aceite esencial es un componente botánico de las plantas, que a diferencia del aceite vegetal, el aceite esencial se produce mediante su metabolismo secundario (lee más sobre botánica y la diferencia entre aceite vegetal y aceite esencial haciendo clic aquí). Generalmente los reconocemos gracias a sus poderosas propiedades aromáticas, y están compuestos de químicos y sustancias complejas, todos ellos de origen natural, ya que provienen directamente de las plantas, y guardan en ellos diversas propiedades medicinales.

Es muy importante trabajar con aceites esenciales puros, que hayan sido extraídos naturalmente mediante técnicas libres de elementos tóxicos para cuidar nuestra salud y bienestar. Lamentablemente, muchos aceites esenciales se encuentran adulterados con sustancias nocivas para abaratar su costo de producción e incrementar el margen de ganancias, son malas prácticas que urge erradicar. Para cuidar tu salud, busca aceites de producción artesanal o producción certificada.

Cómo usar los aceites esenciales?

Aromaterapia

Las propiedades aromáticas de los aceites esenciales estimulan nuestro sentido del olfato, afectando nuestro cuerpo, nuestro humor y nuestra mente mediante la simple inhalación. La neurociencia se ha encargado de estudiar la conexión entre los aromas que percibimos y las respuestas químico-eléctricas en nuestro cerebro. Los aceites pueden ser inhalados directamente de la botella, puedes hacer una dilución para aplicar en tus manos, en la tina, en tus sábanas, en un difusor en tu hogar, o en tu espacio de trabajo. 

Aplicación tópica

Los aceites esenciales también pueden ser aplicados directamente sobre la piel. Asegúrate de revisar la etiqueta de cualquier aceite que uses, ya que hay diferentes recomendaciones para cada uno de ellos. Algunos aceites se aplican diluidos, mientras otros no requieren dilución, en tal caso puedes aplicar 2 a 3 gotas directamente sobre la piel. 

Los aceites que requieren dilución, normalmente se aplican combinados con un aceite portador. Los aceites portadores son usados frecuentemente para masajes, o para aplicar en zonas más extensas. La fórmula común para dilución es 1 gota de aceite esencial cada 10 ml de aceite portador. Normalmente se aplican sobre el órgano afectado; y si es para un uso más ‘general’, conviene aplicarlos en la planta de los pies, por la columna, y en la parte interna de las muñecas.

Uso interno

Existen varios aceites esenciales que no debieran ser ingeridos, sin embargo, muchos de ellos pueden ser usados de forma segura en una cápsula, o mezclados con la comida.  Para ingerir un aceite esencial, es absolutamente necesario que sea orgánico y de grado terapéutico, ya que los aceites esenciales de más baja calidad son frecuentemente alterados con preservantes no aptos para consumo. La seguridad es clave, por eso, siempre revisa la etiqueta o el sitio web del aceite esencial que uses, si no estás segura, consulta con un profesional sobre la posibilidad de usar dicho aceite de manera interna. 

* Nota: No se debe mezclar aceite esencial en contenedores plásticos ni metálicos. El aceite puede interactuar con dichos materiales liberando sustancias nocivas en los alimentos. El vidrio, la cerámica y el acero inoxidable son materiales seguros de usar.

3 Aceites esenciales clave para tener en casa

Lavanda

Uno de los aceites más versátiles, la lavanda es conocida por sus propiedades aromáticas, y por su habilidad para calmar y relajar nuestro cuerpo y mente.  También puede ser usada para aliviar irritaciones de la piel y calmar cortes y quemaduras. La lavanda además puede ser añadida a recetas para potenciar su sabor, como agua de lavanda, té, y chocolate (ojo, sólo en contenedores de acero o vidrio y respetando la cantidad, es 1 gota para cada 200 a 500 ml de preparado)

Menta

Naturalmente refrescante, la menta nos ayuda a alcanzar claridad, reducir la fatiga, y aumentar nuestra energía antes del ejercicio o de actividades físicas demandantes. Ayuda en la digestión, y además puede ser añadida al agua, al té, y a los alimentos en la misma proporción anterior, 1 gota por receta.  

Limón

Un aceite esencial muy versátil, el limón puede ser usado para limpiar y desinfectar superficies, mientras estimula y levanta el ánimo, ya que su esencia es energizante para nuestra mente y cuerpo. Sus poderosos antioxidantes promueven el correcto funcionamiento del sistema inmune. Puedes añadirlo a alimentos y bebidas para mejorar su sabor; el aceite de limón actúa como alcalinizante en el tracto digestivo y es un buen sustituto del agua con limón cuando no tienes frutas para exprimir.

Datos

Buenos aceites en Chile: Do terra en Cosecha Lunar.

Pin this Post
Share this Post
1 Comment
Leave a Comment

You May Also Like...

Taller online de avance grupal

January 28, 2021

Cosmética Natural sustentable y cómo distinguirla, por Ruda Holística

April 27, 2020

La magia de los alimentos fermentados ✺

November 22, 2019
1 Comment
  • RECETA: Bruma de Aromateriapia – Botica Itinerante
    September 10, 2020

    […] quieres saber más sobre aceites esenciales puedes revisar los básicos sobre el aceite esencial en este artículo de la […]

    Reply

Leave a Reply Cancel Comment

Previous Post
Enraizante natural de lentejas
Next Post
construye tu Bitácora herbal
Hola, somos la Botica Itinerante!

Hola, somos la Botica Itinerante!

Somos una botica itinerante, que va de mar a cordillera siguiendo las estaciones, donde la herbolaria, la botánica, y la permacultura convergen en la sustentabilidad y el amor por la tierra. Hacemos talleres desde 2014, siempre al resguardo de la Cordillera de los Andes.

Buscar

  • Licores herbales, patrimonio biocultural

    June 23, 2022
  • nuevo taller invernal junto a amigo universo

    June 9, 2022
  • el día de los patrimonios nos dejó un nuevo taller: alimentos y medicinas desde el bosque nativo

    June 1, 2022

Ubicación

Ubicación
América del Sur

Categorías

  • Botánica
  • Historias de Herbolaria
  • Huertos e Invernaderos
  • Recetas
  • Salud Natural
  • Talleres & Actividades
  • Tradiciones
  • Uncategorized
  • Home
  • nosotros
  • contacto

© Botica Itinerante · 2020 Site Powered by Pix & Hue.